Retrofuturismo

¿De qué nos hablan cuando nos dicen retrofuturismo?


Es posible que te suene el término aunque no lo conozcas. El retrofuturismo es un movimiento artístico que pone en la balanza dos términos que parecen contrarios pero en su caso, son complementarios. 


Imagina por un momento que los avances tecnológicos y estéticos de épocas como la victoriana, eduardiana, los felices años veinte, la era nuclear, o el comienzo de la era informática se hubieran mantenido durante todo este tiempo hasta nuestro presente, así puedes tener más o menos una idea de por donde va.

El movimiento retrofuturista tiene dos corrientes dialécticas, el aspecto retro y el futurismo, en donde las tendencias generales son un poco difíciles de distinguir entre sí. En la primera de ella observamos el mundo a través de la perspectiva del futuro como la visualizaban los autores y artistas de sus respectivas épocas, en la otra, el pasado y el futuro se combinan, los desarrollos tecnológicos y el arte se fusionan para compartir aspectos prácticos y estéticos. 

Ahora bien, como muchos movimientos artísticos, presenta elementos que discurren como crítica, en el caso de los diferentes estilos que están inmersos en él existe una tendencia a revisar los avances tecnológicos, con respecto a la añoranza de los tiempos pasados, por lo que existe un disentimiento con el presente, el futuro que nunca se realizó según las expectativas del entonces, o bien hacia el cual nos dirigimos y lo adecua a su propia versión según el subgénero del que se parta.

Los retrofuturismos exploran todas esas posibilidades que existen en planos paralelos o alternativos, en donde los acontecimientos continuaron de otra forma o se dirigen hacia el futuro en una línea de tiempo que parte de alguna época en específico. Es difícil por ello aglutinar sus características, ya que dependen del momento histórico en el cual se encuadra la representación, por ejemplo, no es lo mismo el enfoque visto desde el steampunk (época victoriana y eduardiana) que desde el atompunk (principio de la era espacial), pues responden a características sociales, estéticas, artísticas y culturales distintas.